NOMBRE: Nallely Alejandra Delgado Salas
MATERIA: Manejo De Tecnicas De Atencion Al Cliente
Prof: Jose Alfonso Carillo S.
Carrera: Fuentes Alternas De Energia
G-507
TEMA: FACTORES QUE AFECTAN LA RELACIÓN CLIENTE-PROVEEDOR EN LAS ETAPAS:
- RECEPCIÓN DEL EQUIPO
-PRESTACIÓN DEL SERVICIO AL EQUIPO
-FACTURACIÓN DEL EQUIPO
- SERVICIO POS-ENTREGA
-RECEPCIÓN DEL EQUIPO:
El objetivo es llevar un control de los equipos asignados a cada área y/o usuario con el
fin de tener un control sobre los mimos.
Para la recepción de equipo se debe verificar el estado del equipo (en caso sea usado
o nuevo):
Equipos nuevos
- Se verifica que los códigos en el equipo sean los mismos que indican su guía
de remisión
-Se procederá a su codificación según la tabla
Equipos Usados
-Se verificara el estado del equipo ingresado cualquier detalle en el “Formato
de entrega de equipos”
-Se registrara los datos en el “Formato de entrega de equipos”
-PRESTACIÓN DEL SERVICIO AL EQUIPO:
El término prestación es un término que se puede utilizar en diversos órdenes de la vida para hacer referencia a distintos tipos de servicios o asistencias que una persona puede recibir.
La palabra o el concepto de prestación proviene del verbo prestar, que significa en este caso entregar, ofrecer, dar a otro.
Así, la palabra prestación hace referencia a todo aquello que sea considerado como un servicio que una persona, una institución, una entidad otorga a otra persona, entidad, cliente, etc.
La palabra o el concepto de prestación proviene del verbo prestar, que significa en este caso entregar, ofrecer, dar a otro.
Así, la palabra prestación hace referencia a todo aquello que sea considerado como un servicio que una persona, una institución, una entidad otorga a otra persona, entidad, cliente, etc.
Cuando se habla de una prestación usualmente se designa a todos aquellos servicios que un espacio ofrece a sus clientes, etc. En estos servicios se otorga algún tipo de ayuda, asistencia o solución a diferentes problemáticas que pueden ir desde cuestiones de salud hasta cuestiones económicas, pasando por asistencia y capacitación en diferentes áreas de la vida.
En otros casos, las prestaciones como servicios pueden también adquirirse de manera privada e individual (por ejemplo, cuando se contrata a un prestador de servicios de Internet o de cable) y el pago del servicio queda a cargo de la persona o entidad que lo contrata.También podemos hablar de las prestaciones que un objeto otorga a sus usuarios, especialmente en el rubro tecnológico: por ejemplo, cuando decimos que un teléfono celular otorga determinadas prestaciones a sus clientes o usuarios. En este caso, “prestaciones” es entendido como beneficios.
La idea de prestación se basa siempre en una noción de algún tipo de intercambio que se establece entre la parte que contrata o que solicita el servicio y aquella que lo brinda.
Este intercambio está en la mayoría de las oportunidades establecido en base a un pago en dinero, pero también puede ser algún otro arreglo que varía con cada situación y que tiene que ver con las necesidades o intereses de cada parte.
La prestación es un contrato mediante el cual una persona, normalmente un profesional en algún área, se obliga con respecto a otra a realizar una serie de servicios a cambio de un precio. Es importante señalar que el pago del contrato es dirigido al cumplimiento de metas, horas, objetivos, proyectos; etc. el incumplimiento de dichas metas no obliga al pago Proporcional.
Este intercambio está en la mayoría de las oportunidades establecido en base a un pago en dinero, pero también puede ser algún otro arreglo que varía con cada situación y que tiene que ver con las necesidades o intereses de cada parte.
La prestación es un contrato mediante el cual una persona, normalmente un profesional en algún área, se obliga con respecto a otra a realizar una serie de servicios a cambio de un precio. Es importante señalar que el pago del contrato es dirigido al cumplimiento de metas, horas, objetivos, proyectos; etc. el incumplimiento de dichas metas no obliga al pago Proporcional.
FACTURACIÓN DEL EQUIPO:
Al renovar el equipo se te cobra por todo tu equipo (tu facturación está consolidada para que puedas pagar solo una factura para todas las cuentas en tu equipo).
La suscripción del equipo se renueva automáticamente cada 12 meses, el mismo día cada año, hasta que la canceles. Puedes revisar el monto de tu siguiente factura en la sección Perfil de facturación de los Detalles de facturación de tu equipo.
El monto de la facturación depende del tamaño del equipo al momento de la renovación. Puedes revisar el tamaño del equipo en la página mi equipo.
Si deseas reducir el tamaño del equipo al momento de la renovación, contactos.
-como entregar
La forma en la que pagas la renovación de tu equipo depende de tu metodo de pago:
-PAGAR AHORA:
Haremos un cargo automático a tu tarjeta registrada para la renovación, siempre y cuando esté habilitada la función renovación automáticos.
-PAGAR POR FACTURA :
Te enviaremos un correo electrónico a ti y al contacto de facturación del equipo con una factura de renovación. Podrás encontrar instrucciones sobre cómo pagar y nuestra información bancaria directamente en la factura.
-como ver y editar los detalles de facturación del equipo:
El administrador principal y los demás administradores del equipo pueden ver la información de facturación en la pestaña Detalles de facturación. Los administradores principales son los únicos que pueden editar la información de facturación del equipo.
Para ver los detalles de facturación de tu equipo:
- Inicia sesión en tu cuenta de SurveyMonkey.
- Entra a mis encuestas.
- Haz clic en tu nombre de usuario que se encuentra en la esquina superior derecha.
- Haz clic en Mi cuenta del menú desplegable.
- Haz clic en la pestaña Detalles de facturación.
Comentarios
Publicar un comentario